Taller de Fotografía

El taller de fotografía se integra dentro de la serie de actividades complementarias, que en horario escolar, se realizan en el Centro, con el propósito de abrir la oferta formativa y lúdica (actividades deportivas, el proyecto Cronopios, Matiz, la Chincheta…) Desde el departamento de Humanidades se veía positivo aportar esta actividad para potenciar el uso creativo, a la vez que responsable, de la imagen fotográfica. Creemos que la fotografía es un medio y un documento social muy importante. Iniciando a los alumnos en su creación pretendemos desarrollar en ellos una visión crítica de las imágenes que llenan nuestra sociedad. 

La actividad está destinada a un grupo de unos 25 alumnos de 1º a 4º de ESO.

Está coordinado por D. Juan M. Pérez Sevilla


Objetivos a trabajar

  1. Iniciar a los alumnos en el uso de la fotografía digital y en el procesado de imágenes.
  2. Potenciar y favorecer en los mismos la capacidad creativa y estética.
  3. Utilizar las imágenes como medio para el análisis de lo social.

 

Metodología a seguir

Se potenciará una metodología en la que los alumnos sean los protagonistas del proceso de aprendizaje. Para ello tras unas pequeñas indicaciones del profesor, ellos pondrán en práctica la actividad propuesta, siendo ellos mismos los que luego hacen las correcciones al trabajo realizado y proponen las mejoras.

Se intentará seguir la plataforma moodle como instrumento de trabajo.


Material y medios a utilizar

A lo largo del curso los alumnos se utilizarán para la realización de las actividades sus propias cámaras. Desde el taller se les facilitará el programa de procesado de imágenes Photoshop Elements. En el Centro se ha utilizado una clase con cañón y portátil para visionar las imágenes.


Contenidos a trabajar

  1. Primeros pasos en el manejo de una cámara
  2. Composición:
    1. La ley de los tercios.
    2. La ubicación del horizonte.
    3. El punto de fuga en la imagen. Líneas de confluencia
    4. Componer con el color.
  3. Encuadre: centrando el motivo fotográfico.
  4. El uso de la luz
  5. Temas:
    1. El retrato
    2. La naturaleza
    3. Los monumentos
    4. Motivos abstractos
    5. Bodegón
    6. El reportaje
  6. Procesamiento de imágenes: el uso de Photoshop Elements:
    1. Corrección del contraste
    2. Corrección del color
    3. Virados creativos: sepia, cobre, blanco y negro…
    4. Trabajo con capas
    5. Trabajo con gráficos vectoriales e imágenes
    6. Efectos creativos.
  7. Presentación de una exposición.